Sedentarismo en la oficina
La naturaleza del trabajo de oficina y en la computadora contribuye a un estilo de vida sedentario y los científicos de la salud asocian un estilo de vida sedentario con consecuencias negativas en la salud. El tiempo que se pasa en una posición sedentaria se asocia a condiciones cardiovasculares, cáncer y diabetes tipo 2, así como a la mortalidad por todas las causas.
La ergonomía en la oficina es la ciencia que optimiza los productos de oficina como computadoras, escritorios y sillas para el uso humano. Un diseño inadecuado del lugar de trabajo puede contribuir a la fatiga y las lesiones de los empleados. El uso de la computadora se ha asociado a síntomas de la salud como el dolor corporal, los dolores, la rigidez, los tirones o la sobrecarga muscular, la fatiga, entre otros. Para reducir el riesgo de lesiones musculoesqueléticas en la oficina, el consenso entre los principales expertos ha sido promover los descansos regulares en el trabajo o cambiar las posiciones de trabajo.
SHARP está estudiando la eficacia de la ergonomía en la oficina, así como también las estrategias de intervención que favorecen la salud de los empleados de oficina. El objetivo es proporcionar información al público para que pueda tomar decisiones con fundamentos.
Investigación sobre las estaciones de trabajo en posición sentado y de pie
Los escritorios para trabajar sentado y de pie se regulan en altura y permiten al usuario realizar el trabajo de oficina sentado o de pie, según lo desee. Los escritorios para trabajar sentado y de pie se han implementado en muchos lugares de trabajo como solución a los riesgos para la salud que pueden derivar del trabajo prolongado en posición sentado. Debido a que la información con pruebas sobre el uso adecuado de los escritorios para trabajar sentado o de pie es escasa, SHARP llevó a cabo un estudio para explorar la cantidad adecuada de tiempo que los empleados de oficina deben pasar entre las posiciones sentado y de pie. Los empleados de oficina que participaron en el estudio informaron un rango de tiempo que preferían estar sentados, desde la misma cantidad de tiempo que pasaban sentados o de pie hasta una preferencia de 3 veces más minutos sentados
en comparación con los que pasaban de pie. Un descubrimiento importante del estudio fue la forma en que los empleados pasaban sus descansos; cuanto más se movían los empleados durante el día, menor era el impacto del trabajo prolongado en posición sentado sobre el cuerpo.
Artículos de publicaciones
Gonzales, A., Lin, J.-H., and Cha, J. (2022). Physical activity changes among office workers during the COVID-19 pandemic lockdown and the agreement between objective and subjective physical activity metrics (Cambios en la actividad física entre los trabajadores de oficina durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y la concordancia entre métricas de actividad física objetivas y subjetivas). Ergonomía Aplicada, 105,
Lin J-H y Bao S (2019). "The effect of sit-stand schedules on office work productivity: A pilot study." (El efecto de los horarios de trabajo sentado y de pie en la productividad del trabajo de oficina: un estudio piloto.) Trabajo.
Lin J-H y Bao S (2018). "Sit-Stand Workstations: Are They a Solution to Musculoskeletal Stress?" (Estaciones de trabajo en posición sentado y de pie: ¿son una solución al estrés musculoesquelético?) Seguridad profesional. 63(10), 75-77.
Bao S y Lin J-H (2017). An investigation into four different sit-stand workstation use schedules." (Una investigación sobre cuatro horarios diferentes para el uso de las estaciones de trabajo en posición sentado y de pie.) Ergonomía.
Lin J-H, Harris-Adamson C, Bao S, Rempel D, Cavuoto L, Robertson MM, y Honan M (2017). "Alternative workstations: magic pills for office worker health?" (Estaciones de trabajo alternativas: ¿son las píldoras mágicas para la salud de los empleados de oficina?) La Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía 2017 Reunión Anual Internacional. Del 9 al 13 de octubre, Austin, TX, USA.